viernes, 27 de marzo de 2009

NACIMIENTO PREMATURO


La mayoría de los embarazos dura cerca de 40 semanas. Cuando un bebé nace entre las semanas 37 y 42 de gestación se dice que es un bebé nacido a término. A los bebés nacidos antes de finalizadas las 37 semanas de embarazo se los llama bebés prematuros. En los Estados Unidos, aproximadamente el 12.8 por ciento de los bebés —más de medio millón por año— nace de forma prematura.1 El índice de nacimientos prematuros ha aumentado en un 36 por ciento desde comienzos de los años 80.1
El nacimiento prematuro es un problema de salud serio. Los bebés prematuros corren un riesgo mayor de tener complicaciones de salud al nacer, como problemas respiratorios, e incluso de morir. En la mayoría de los casos, estos bebés requieren atención especial en una unidad de cuidados intensivos neonatal (NICU por ss siglas en inglés), con personal médico y equipos especializados capaces de tratar los diferentes problemas a los que están expuestos.
Los bebés prematuros también tienen un riesgo más alto de padecer incapacidades permanentes, como retraso mental, problemas de aprendizaje y de conducta, parálisis cerebral, problemas pulmonares y pérdida de la visión y la audición. Dos estudios recientes sugieren que los bebés prematuros podrían tener un riesgo mayor de desarrollar síntomas asociados con autismo (problemas sociales, de conducta y del habla).2,3 Los estudios sugieren también que los bebés muy prematuros podrían tener un riesgo mayor de padecer ciertos problemas de salud en la adultez, como diabetes, alta presión arterial y enfermedad cardiaca.4
¿En qué momento del embarazo nace la mayoría de los bebés prematuros?Más del 70 por ciento de los bebés prematuros nace entre las 34 y las 36 semanas de gestación.1 En estos casos se habla de nacimientos prematuros casi a término. Estos bebés representan la mayor parte del aumento en el índice de nacimientos prematuros en los Estados Unidos. Un estudio realizado en 2008 comprobó que las cesáreas representan prácticamente la totalidad del aumento en los nacimientos prematuros de un solo bebé en los Estados Unidos y que este grupo registró el mayor aumento en partos por cesárea.5
Cerca del 12 por ciento de los bebés prematuros nace entre las semanas 32 y 33 de gestación, aproximadamente el 10 por ciento entre las semanas 28 y 31 y cerca del seis por ciento antes de cumplidas las 28 semanas de gestación.1
Todos los bebés prematuros corren el riesgo de tener problemas de salud, pero cuanto más prematuros son, más alto es el riesgo de padecer complicaciones serias. Por lo general, los bebés nacidos antes de las 32 semanas de gestación son muy pequeños y sus órganos se encuentran menos desarrollados que los de los bebés nacidos después. Afortunadamente, los avances en la obstetricia y la neonatología, la rama de la pediatría que se ocupa de los recién nacidos, han mejorado las probabilidades de supervivencia incluso para los bebés más pequeños.
¿Cuáles son las causas de los nacimientos prematuros?La mayoría de los nacimientos prematuros se debe a un parto prematuro espontáneo o como consecuencia de la rotura prematura de las membranas, cuando el saco que se encuentra dentro del útero y que contiene al bebé se rompe antes de tiempo. Se llama parto prematuro al parto que comienza antes de cumplidas las 37 semanas de gestación. No se conocen a ciencia cierta las causas del parto prematuro o de la rotura prematura de las membranas pero las últimas investigaciones sugieren que en muchos casos obedecen a la respuesta natural del organismo a ciertas infecciones, como aquellas que afectan al líquido amniótico y las membranas fetales. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los nacimientos prematuros, los médicos no pueden determinar la razón que provoca un parto prematuro en la mujer.
Aproximadamente el 25 por ciento de los nacimientos prematuros tiene lugar cuando el médico induce el parto antes de término o cuando se realiza un parto por cesárea debido a complicaciones en el embarazo o a problemas de salud de la madre o el feto.6 En muchos de estos casos, el parto prematuro es probablemente la opción más segura para la madre y el bebé. No obstante, lo que preocupa a March of Dimes es que algunos partos prematuros tienen lugar sin una justificación médica adecuada o se realizan a pedido de la madre. En algunos casos, esto puede llevar a un nacimiento prematuro casi a término con riesgos potenciales para el bebé. Se recomienda a las mujeres esperar al menos 39 semanas para programar un parto inducido o una cesárea, a menos que existan problemas médicos que requieran adelantar el parto.7,8
¿Qué mujeres tienen un riesgo mayor de tener un parto prematuro?Cualquier mujer puede tener un parto prematuro pero existen algunas que corren un riesgo mayor. Los investigadores han identificado algunos factores de riesgo pero los médicos aún no han podido determinar qué mujeres están más expuestas.
Existen tres grupos de mujeres con un riesgo mayor de tener un parto prematuro:
mujeres que ya han tenido un parto prematuro
mujeres que esperan mellizos, trillizos o más bebés
mujeres con ciertas anomalías en el útero o en el cuello del útero.
Ciertos factores relacionados con el estilo de vida pueden poner a una mujer en mayor riesgo de tener un parto prematuro, como por ejemplo:
la falta de cuidados prenatales o comenzar los cuidados prenatales demasiado tarde
el fumar
el beber alcohol
el consumo de drogas ilícitas
la exposición al medicamento dietilestilbestrol (DES)
la violencia doméstica (incluido el abuso físico, sexual y emocional)
la falta de apoyo social
niveles excesivos de estrés
trabajar muchas horas permaneciendo de pie demasiado tiempo seguido.
Ciertos trastornos médicos durante el embarazo también pueden aumentar la probabilidad de que una mujer tenga un parto prematuro como, por ejemplo:
infecciones (incluidas infecciones del tracto urinario, vaginales, transmitidas sexualmente y otras infecciones)
alta presión arterial
diabetes
trastornos de coagulación (trombofilia)
bajo peso antes del embarazo
obesidad
períodos cortos entre embarazos (un estudió comprobó que esperar menos de 18 meses entre un nacimiento y el comienzo del siguiente embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, aunque el mayor riesgo se da cuando pasan menos de seis meses.9 Se recomienda a las mujeres consultar a su médico para determinar cuánto tiempo le conviene esperar en cada caso).
estar embarazada con un sólo bebé después de una fertilización in vitro
defectos congénitos en el bebé10
sangrado vaginal.
Hay algunos factores demográficos que también aumentan el riesgo de parto prematuro:
la madre es de raza negra no hispana
la madre tiene menos de 17 años o más de 35
nivel socioeconómico bajo.
Aunque la mujer tenga uno o más de estos factores de riesgo, no significa que vaya a tener un parto prematuro. No obstante, se recomienda a todas las mujeres aprender cuáles son las señales del parto prematuro y qué deben hacer en cada caso.
¿Qué complicaciones médicas son comunes en los bebés prematuros?Hay una serie de complicaciones que son más comunes en los bebés prematuros que en los bebés nacidos a término:
Síndrome de dificultad respiratoria (SDR). Cerca de 23,000 bebés al año —la mayoría de ellos nacidos antes de las 34 semanas de gestación— padecen este problema respiratorio.11 Los bebés con SDR carecen de una proteína llamada surfactante que impide que los pequeños sacos de aire que hay en los pulmones se colapsen. El tratamiento con surfactante ayuda a los bebés a respirar con más facilidad. Desde que fue introducido en 1990, las muertes a causa de SDR han disminuido en aproximadamente la mitad.12
El médico puede sospechar que el bebé tiene SDR cuando nota que hace esfuerzo al respirar. A menudo, el diagnóstico puede confirmarse mediante una radiografía de los pulmones y análisis de sangre. Además del tratamiento con surfactante, los bebés con SDR pueden necesitar oxígeno adicional y asistencia respiratoria mecánica para mantener dilatados los pulmones. Es posible que necesiten usar un respirador o que deban recibir un tratamiento conocido como presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCV), un método que consiste en aplicar aire presurizado a los pulmones del bebé a través de pequeños tubos que se colocan en la nariz del bebé, o a través de un tubo que se le inserta en la tráquea. La PPCV ayuda al bebé a respirar, pero no respira por él. Los bebés más enfermos pueden necesitar la ayuda de un respirador que respire por ellos mientras sus pulmones maduran.
Apnea. A veces, los bebés prematuros dejan de respirar durante 20 segundos o más. Esta interrupción en la respiración se denomina apnea y puede ir acompañada de una reducción en el ritmo cardíaco. Los bebés prematuros están bajo observación constante para detectar cualquier caso de apnea. Si el bebé deja de respirar, el personal de enfermería lo estimulará dándole palmaditas o tocándole las plantas de los pies.
Hemorragia intraventricular (HIV). Las hemorragias cerebrales son comunes en algunos bebés prematuros, en particular aquellos nacidos antes de las 32 semanas de gestación. Normalmente, estas hemorragias se producen durante los primeros tres días de vida y, por lo general, pueden diagnosticarse mediante un ultrasonido. Casi todas las hemorragias cerebrales son leves y se resuelven solas, provocando pocas o ninguna consecuencia permanente. Las hemorragias más graves pueden afectar la sustancia del cerebro o hacer que los ventrículos cerebrales (unas cavidades del cerebro que están llenas de líquido) se dilaten rápidamente y aumenten la presión sobre él, lo cual puede producir daño cerebral (como parálisis cerebral o problemas de aprendizaje y conducta). Cuando el líquido permanece en los ventrículos, los neurocirujanos suelen introducir un tubo en el cerebro para drenar el líquido y reducir el riesgo de daño cerebral.


CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO


Cuando se trate del cuidado de tu bebé no te presiones a seguir al pie de la letra ninguna de las instrucciones escritas que encuentres aquí o en cualquier otro sitio. Cada bebé es un individuo con personalidad propia. De a poco aprenderán a conocerse y a seguir construyendo ese vínculo tan especial que se inició dentro tuyo.
El objetivo será, entonces, ayudarte a cuidarlo sin que te compliques y a entenderlo mejor para que puedas relajarte y disfrutar de tu bebé en cada paso de su crecimiento y desarrollo.
ExámenesLos primeros exámenes y evaluaciones del bebé se llevarán apenas nace:
El test de Apgar consiste en valorar el estado del bebé al nacer. Para ello se tienen en cuenta determinados signos vitales: ritmo cardíaco, patrón de respiración y llanto, color de la piel, tonicidad muscular y reacciones reflejas. Estas mediciones y observaciones se toman en tres momentos distintos dentro de los primeros cinco minutos de vida. De acuerdo con los resultados obtenidos el médico evaluará si el bebé requiere atención especial de inmediato.
Por otro lado entre las 24 y 48 horas de vida se le realizará un análisis de sangre para detectar la presencia de hipotiroidismo.
MucosaEn los primeros dos o tres días de vida es común en algunos bebés la secreción de gran cantidad de mucosa incolora que hasta puede causarle vómitos y/o regurgitaciones. Esto se debe a que ocasionalmente su estómago se llena de esta sustancia y el bebé la eliminará a través de su garganta.
Consultá con tu médico sobre cómo alimentar a tu bebé si este es su caso.
Piernas y brazosNormalmente, al nacer y por un período breve de tiempo después, los bebés mantienen sus brazos y piernas dobladas. Esto se debe a la posición en la que estuvieron durante los meses de gestación en el útero materno. Ante cualquier duda consultá a tu médico.
PechosEn muchos casos, tanto los varones como las mujeres, nacen con sus pechos inflamados. Las hormonas maternas que han pasado al cuerpo del bebé antes de nacer son las causantes. Generalmente los pechos tardarán en deshincharse entre una semana y hasta dos meses.
Si tu bebé tiene los pechos hinchados no intentes apretarlos, puesto que puedes causar una infección.
Consultá a tu médico si notás que se ponen colorados.
Flujos vaginalesCon frecuencia, las niñas recién nacidas pueden sangrar muy levemente a través de la vagina durante el primer y segundo día de vida y hasta doce días después. Esto se debe a que las hormonas maternas han pasado al cuerpo del bebé antes del nacimiento.
Otra posible secreción vaginal es la de una mucosa blanca inmediatamente después del parto. Este tipo de secreción es mucho más común.
Será importante determinar si el sangrado proviene de la zona vaginal o rectal, puesto que las causas de uno y otro no son las mismas.
De todos modos, en el caso que tu bebé esté entre estos casos, consultá a tu médico.
PielAl nacer, la piel de tu bebé puede aún conservar una vellosidad llamada lanugo en su espalda, hombros y brazos. Esto es totalmente normal y la irá perdiendo con el roce de la ropa y el baño.
Además, es probable que notes pequeñas marcas blancas ("manchas de leche") en la cara. Estas desaparecerán en uno o dos meses sin aplicar ningún tratamiento.
Asimismo, en algunos casos notarás eritema, unas manchitas color púrpura entre los ojos, por sobre la nariz y/o arriba del área de la nuca. Generalmente desaparecerán en uno o dos años.
Por otro lado, con frecuencia, luego del primer o segundo día de vida, los recién nacidos desarrollan una erupción colorada que se asemeja a la picadura de mosquito. Esta clase de urticaria es inofensiva y desaparecerá eventualmente.
También puede desarrollar dermatitis del pañal. Esto ocurre ocasionalmente uno o dos días después del parto. Simplemente incrementá el tiempo de exposición de su piel al aire cuando le cambiás el pañal o cuando lo bañás. En estos casos podés pedirle a tu médico que te recomiende alguna crema para aplicarle en la zona afectada.
FontanelasEn la parte centro superior de la cabeza de tu bebé donde no hay hueso del cráneo, se encuentran espacios blandos. Estas aberturas entre los huesos craneales se denominan fontanelas y permiten achicar el diámetro de la cabeza y de esa manera permitir su pasaje por el canal de parto.
Por lo general, las fontanelas se cierran entre los seis y dieciocho meses de vida.
DeposicionesEn el primer y segundo día de vida tu bebé ensuciará el pañal con una sustancia llamada meconio de color oscuro, casi negro.
Después de dos o tres días de alimentarse del pecho sus deposiciones serán color amarillo-mostaza y su consistencia floja.
En caso que el bebé se alimente con fórmula sus deposiciones iniciales (meconio) cambiarán de tono primero hacia el verde y luego hacia el amarillo a medida que pasan los primeros días.
A medida que tu bebé comienza a alimentarse, notarás que tendrá una deposición después de cada comida. De todos modos, la cantidad de deposiciones diarias disminuirán luego de algunas semanas. Los bebés que toman fórmula pueden ver reducidas sus deposiciones a una diaria.
Muchos bebés lloran y se molestan con las primeras deposiciones. Todo esto es normal, siempre y cuando el bebé no esté constipado, fenómeno que se torna poco probable si le das pecho.
Ictericia Durante la primer semana de vida la piel y la esclerótica (parte blanca del ojo) de tu bebé pueden tornarse amarillos.
En los comienzos, el hígado de tu bebé no está listo para soportar el aumento de la bilirrubina, sustancia que se genera al producirse la ruptura de los glóbulos rojos. En la mayoría de estos casos esta condición desaparecerá gradualmente luego del cuarto o quinto día de vida. Sin embargo, en casos más severos se lo deberá tratar. A medida que se normaliza el funcionamiento del hígado se desvanecerá esa tonalidad de su piel y de sus ojos.
Ante cualquier duda consultá a tu médico.
Cordón umbilicalVeinticuatro horas después del nacimiento se le quitará el broche que se le colocó en el cordón al nacer.
Algunos expertos recomiendan no bañar al bebé en la bañadera para no mojar el cordón mientras no se le haya caído. Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo. Usualmente, el cordón se caerá de una a dos y hasta tres semanas después del parto.
Lo importante es mantener el pañal por debajo del cordón para permitir que se seque con el contacto con el aire y aplicar alcohol en la parte más cercana a la piel utilizando una gasa cada vez que le cambies el pañal.
Si la zona se torna colorada o dura o si tiene alguna secreción o mal olor puede tratarse de una infección, consultá a tu médico; él te indicará el tratamiento a seguir.
Aumento de peso y crecimiento Todos los bebés pierden peso en los primeros tres o cuatro días y luego comienzan a aumentar de peso. Como regla general, los bebés duplican su peso a los cinco meses y lo triplican al año.
Su crecimiento, aproximado es de 25 cm en el primer año.
Pene y vagina Al higienizar su pene no intentes tirar del prepucio (la piel que cubre el glande), puesto que generalmente está adherido (si tu bebé no está circuncidado) y se puede desgarrar. En muchos casos estará adherido durante los primeros años de vida. Por lo tanto al higienizarlo, sólo hacelo en forma exterior.
En el caso de las nenas, usá una tela limpia suave, agua tibia y jabón neutro para remover cuidadosamente los restos de las deposiciones que pudieran quedar entre los labios de la vagina. Siempre higienizá esta zona de adelante hacia atrás para evitar que los gérmenes del recto lleguen a la vagina.
Ojos Notarás que al nacer se le colocará un antibiótico en forma de pomada en sus ojos para prevenir posibles infecciones.
No es necesario seguir ningún procedimiento especial para la higiene de sus ojos siempre que la esclerótica (parte blanca del ojo) esté blanca.
Para higienizar la zona usá sólo agua tibia y una tela limpia o un poco de algodón, desplazándolo desde la parte más cercana a la nariz hacia afuera.
Si la parte blanca se torna colorada o amarillenta contactá a tu médico.





PERCENTILES O TABLAS DE CRECIMIENTO


Las tablas de crecimiento o percentiles son cuadros de medidas que permiten valorar y comparar el crecimiento de una niña o un niño con relación a un rango estándar. Los parámetros que se miden son: estatura, peso y circunferencia de la cabeza.
Los médicos las utilizan para medir y comparar el crecimiento de nuestros hijos con el fin de documentar la estatura o talla de un niño en pulgadas o centímetros y el peso en onzas y libras o gramos y kilogramos, con base en la edad por semanas, meses y años. La estatura de los niños menores de 3 años se mide cuando están acostados, mientras que la estatura de los niños de 3 y más años se mide cuando están parados. Estos dos aspectos -estatura y peso- se registran y grafican hasta, aproximadamente, los 17 años de edad.
¿Qué hacen luego los pediatras con las medidas obtenidas? Las comparan con medidas que se consideran normales o “estándar” para niños de la misma edad y sexo. Los resultados se interpretan como percentiles de promedio. Por ejemplo, si un niño tiene una estatura en el percentil 75, significa que alrededor del 25% de los niños de la misma edad y sexo son más altos y alrededor del 75% de los niños son más bajos en estatura.
Las tablas de crecimiento son importantes, pues nos brindan una advertencia oportuna sobre algún problema médico que tenga el niño. Por ejemplo, durante los primeros 18 meses de vida y particularmente durante la infancia, el crecimiento anormal del perímetro de la cabeza puede alertar al médico acerca de un problema inminente. El crecimiento demasiado rápido puede ser indicio de hidrocefalia (agua alrededor del cerebro), un tumor cerebral u otras condiciones que causen macrocefalia (cabeza anormalmente grande); mientras que un crecimiento demasiado lento puede indicar malformaciones cerebrales, fusión temprana de las suturas (huesos del cráneo) u otros problemas. Entre tanto, el aumento insuficiente de peso, estatura o ambas puede ser indicio de un retraso en el desarrollo, una enfermedad crónica, descuido u otros problemas.
El crecimiento anormal visto en las tablas de crecimiento es sólo un indicador de un problema potencial. Es importante que tu pediatra realice un seguimiento para determinar si esto representa un problema médico real o simplemente se le debe hacer un seguimiento cuidadoso.
Hemos elaborado aquí un documento con los percentiles para que bajes a tu computadora e imprimas, de modo que puedas registrar las anotaciones siempre con la supervisión del pediatra. También, compartimos contigo estos enlaces de utilidad que pueden servirte para calcular los estándares de crecimiento de tu hijo:

VACUNAS PARA TUS HIJOS


Vacunas - Población de interés: Padres de familia con hijos en edad pediátrica interesados en obtener información de rápido acceso en relación a lo más reciente disponible en nuestro medio, utilizadas y aplicadas por el Pediatra privado o particular, para la prevención de los problemas de salud mas frecuentes de nuestros niños.
Las vacunas han reducido sustancialmente, y en algunos casos han llegado a erradicar los riesgos de padecer enfermedades que anteriormente eran habituales en los niños. Cuando se alcanzan tasas de vacunación lo suficientemente altas, se produce inmunidad de rebaño para distintas enfermedades, que protege incluso a aquellos niños que no están vacunados lo que enfatiza el concepto del beneficio comunitario de las vacunas. Sin embargo, la decisión de no vacunar a los niños terminaría con este beneficio. En algunos casos, las barreras socio-económicas, las cuestiones religiosas o personales, o la creencia de que las vacunas no son seguras y que tienen efectos negativos a largo plazo sobre la salud, llevan a los padres a tomar la decisión de no vacunar a sus hijos.La vacunación también es menos probable entre aquellos padres que no están convencidos de los beneficios de las vacunas. Algunos padres creen que podrán proteger a sus hijos de la enfermedad sin la inmunización. Otros creen que no hay riesgo de enfermedad justamente debido al éxito de la vacunación que ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad. En períodos previos de movimientos antivacunas, estas concepciones habían sido ya manifestadas. Algunos padres consideran que la vacunación es más riesgosa que la enfermedad y creen que se sentirían peor si su hijo resultase lastimado por su acción (recibir la vacuna) que por su no-acción (no recibir la vacuna).Las preocupaciones públicas respecto a las vacunas no son nuevas. Desde tiempos pasados, ya se evidenció una gran resistencia a las vacunas más antiguas, como la vacuna contra la viruela en Inglaterra y la vacuna contra la polio en los Estados Unidos. Como resultado de esta disconformidad, en Inglaterra los padres lograron el derecho de rechazar la vacunación. Por otro lado, los activistas lucharon para obtener la vacuna acelular contra pertussis, con la que se vacuna rutinariamente en varios países. A pesar de las mejoras en la seguridad de las vacunas, continua una cierta percepción global de que las vacunas son inseguras. Algunas de estas percepciones estarían fundadas en evidencias que no están completamente comprendidas, de estudios con un número pequeño de muestras, no representativos que han sugerido que la vacuna triple viral (vacuna contra sarampión, paperas y rubéola) podría causar autismo. Muchos estudios subsiguientes, que utilizaron métodos más rigurosos, no avalan esta afirmación, incluyendo un estudio epidemiológico a gran escala, con el poder estadístico de determinar incluso una relación mínima entre el autismo y la vacuna triple viral. La investigación respecto a un posible vínculo entre las condiciones neurológicas y el timerosal (un conservante utilizado en algunas vacunas) no ha mostrado una relación consistente y reproducible. Sin embargo en algunos casos la sensación negativa todavía persiste,Hay varios tipos de publicidades negativas: las que involucran los eventos adversos entre aquellos niños que han recibido las vacunas, las opiniones desfavorables que suelen circular rápidamente por Internet, afectan a aquellos padres que tienen creencias anti-vacunas. Los padres que están a favor de las medicinas alternativas son menos propensos a vacunar a sus hijos.Es sumamente importante concientizar a los padres sobre los beneficios de la vacunación y del valor de la vacunación de rutina. Con este objetivo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Centro de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) organizaron hacia finales de Abril de 2008 la Semana Nacional de la Inmunización Infantil (NIIW). Uno de los objetivos de esta reunión fue estimular a los padres a que se informen con sus profesionales de salud y pregunten acerca de los beneficios de las vacunas.Actualmente hay vacunas que protegen a los niños contra 15 enfermedades distintas antes de los 2 años de edad. A pesar del incremento en las tasas de vacunación, en Estados Unidos, por ejemplo, el 20% de los niños de 2 años de edad no están completamente inmunizados contra enfermedades infecciosas a las que son especialmente vulnerables. "Los niños son más vulnerables a muchas más enfermedades que los niños mayores y los adultos. Es asimismo relevante que los adultos completen sus calendarios de vacunación para mantenerse sanos y evitar, de este modo, el contagio a personas vulnerables, entre ellos, los niños", dijo la Dra. Schuchat (Directora del Centro Nacional de Inmunizaciones y Enfermedades Respiratorias).Si bien la vacunación ha reducido drásticamente la incidencia de diversas enfermedades prevenibles, éstas aún circulan en muchas partes del mundo incluyendo los Estados Unidos, donde se han reportado 64 casos de sarampión en lo que va del año. Varios de estos casos ocurrieron en niños cuyos padres habían decidido no vacunarlos, ya sea por cuestiones religiosas, personales o por su corta edad. En el año 2005, se produjo la muerte de 311.000 niños menores de 5 años a causa de sarampión y esto es una fuerte evidencia de la importancia de la vacunación en niños y en adultos para la protección contra esta enfermedad.La prevención de las enfermedades es clave para la salud pública. Siempre es mejor prevenir una enfermedad que tratarla médicamente. Las vacunas previenen enfermedades en aquellas personas que las reciben y protegen a los individuos no vacunados que se relacionan directamente con ellos. Las vacunas han permitido el control de varias enfermedades infecciosas (entre las que se encuentran: polio, sarampión, difteria, pertussis, paperas, tétanos y Haemophilus influenzae tipo b) y salvan vidas. La evidencia clara de que la vacunación cumple un rol fundamental en la salud pública se observa a través del análisis del siguiente cuadro que muestra la disminución significativa de las enfermedades durante el siglo XX (Fuente: CDC, MMWR 1998, 48 (12) y MMMWR 2003, 52 (31)).

Vacunas han contribuido a la Salud Mundial, que cualquier otra intervención de Salud Pública del Siglo XX, previniendo y hasta eliminando en algunos casos la enfermedad que en alguna ocasión cobraron millones de vidas anualmente.
La vacuna en este milenio, tendrá el potencial de proteger contra un número cada vez mayor de enfermedades infecciosas evitando de esa manera la posibilidad de enfrentarse al reto de infecciones resistentes a los antibióticos.
Utilice este sitio para obtener información detallada sobre todos los productos disponibles en nuestro medio y sobre las enfermedades que ayudan a prevenir.
La vacunación es uno de los pasos más importantes que usted puede tomar para preservar la salud de su hijo. Las enfermedades Pediátricas son mucho más fáciles de prevenir que de tratar y la mayoría de los niños que reciben adecuadamente y en su momento las vacunas estarán protegidos toda la infancia.

DESNUTRICION


Introducción
La
desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos.
Hoy en día la
desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de
carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.
2.- Nombres alternativos
Nutrición inadecuada

3.- Causas - Disminución de la ingesta dietética.
- Malabsorción.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.- Psicológica; por ejemplo,
depresión o anorexia nerviosa.La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.
A nivel mundial, especialmente entre los
niños que no pueden defenderse por sí solos, la desnutrición continúa siendo un problema significativo. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra en países como Biafra, Somalia, Ruanda, Iraq y muchos otros más han demostrado que la desnutrición y el hambre no son elementos extraños a este mundo.
4.- Clasificación clínica
Se manifiesta en 3 enfermedades:Marasmo: déficit de
proteínas y energíaKwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuadoKwashiorkor marásmico: mixtaCaracterísticas del Marasmo:- Apariencia muy delgada, emaciada- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad- Piel arrugada, caída del cabello, apatía- Sin edemasCaracterísticas del Kwashiorkor :Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentesHabitualmente se da entre los 2-4 años de edadDescamación de la pielDespigmentación del cabelloAbdomen distendidoApatíaTemas relacionados:
·
Beriberi
·
Hambre
·
Exceso de comida
·
Deficiencia de vitamina A
·
Deficiencia de vitamina B1 (tiamina)
·
Deficiencia de vitamina B2 (riboflavina)
·
Deficiencia de vitamina B6 (piridoxina)
·
Deficiencia de vitamina B9 (folacina)
·
Deficiencia de vitamina E
·
Deficiencia de vitamina K
·
Trastornos de la alimentación
·
Grupos básicos de alimentos
·
Kwashiorkor
·
Malabsorción
·
Anemia megaloblástica
·
Pelagra
·
Raquitismo
·
Escorbuto
·
Espina bífida
5.- Síntomas
Los síntomas varían de acuerdo con cada trastorno específico relacionado con la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar: fatiga, mareo, pérdida de peso y disminución de la respuesta inmune.
6.- Signos y exámenes
Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una
evaluación nutricional y un análisis de sangre.